La atención y los límites de la experiencia consciente

Autores/as

  • Francisco Pereira Departamento de Filosofía Universidad Alberto Hurtado Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2015.162.04

Resumen

La concepción fenomenológica del sentido común inspirada por James (1890) sostiene que atender es esencialmente un fenómeno mental consciente. Las implicancias filosóficas modales de esta tesis sobre la naturaleza de la atención son claras. No es posible atender una cosa, sin ser consciente de ella. Sobre la base de estudios clásicos en torno a patologías visuales como la vista ciega y a experimentos recientes con sujetos no patológicos, este artículo argumenta que la conclusión filosófica jamesiana acerca de la metafísica de la atención es falsa. La evidencia sugiere que de hecho es posible atender objetos sin experimentarlos conscientemente.

Palabras clave: atención, conciencia, vista ciega, sentido común, fenomenología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Pereira, Departamento de Filosofía Universidad Alberto Hurtado Chile

Profesor Adjunto, Departamento de Filosofía

M.A. in Philosophy, King´s College London

Ph.D. in Philosophy, King´s College London

Descargas

Publicado

2015-10-09

Cómo citar

PEREIRA, F. La atención y los límites de la experiencia consciente. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 16, n. 2, p. 145–163, 2015. DOI: 10.4013/fsu.2015.162.04. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2015.162.04. Acesso em: 23 may. 2025.

Número

Sección

Artigos