El fantasma del positivismo en las ciencias sociales

Autores/as

  • Rodolfo Gaeta Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2012.132(suppl).02

Resumen

El término “positivismo” ha sido utilizado a partir de la primera mitad del siglo XIX y ha adquirido desde entonces una enorme pluralidad de significados. Asimismo, las connotaciones asociadas con esa noción abarcan un espectro que se despliega desde las más favorables a las más violentamente negativas. En el presente artículo se presentan varios sentidos del concepto de positivismo y se analizan las circunstancias que los hicieron surgir, así como se alude a las razones que influyeron en tan contrastante variedad de juicios. Estas consideraciones sugieren que la enorme mayoría de las referencias reprobatorias que se hacen al positivismo en las publicaciones corrientes responden, entre otras posibles razones, a la confusión semántica y la errónea atribución de ideas a los autores a los que se identifica con el positivismo. 

Palabras claves: positivismo, ciencias sociales, empirismo, materialismo, Marxismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-10-09

Cómo citar

GAETA, R. El fantasma del positivismo en las ciencias sociales. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 13, n. 2 - suppl., p. 225–249, 2012. DOI: 10.4013/fsu.2012.132(suppl).02. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2012.132%28suppl%29.02. Acesso em: 23 may. 2025.