Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista.
  • Os arquivos para submissão estão em formato Microsoft Word ou RTF.
  • A matéria dos originais deverá conter, na seguinte ordem:

    • Título do texto: Título no idioma do artigo e em Inglês. Os títulos (no idioma do artigo e em inglês) devem conter, no máximo, 240 caracteres com espaço;
    • Resumos: no idioma do artigo e em inglês, contendo, no máximo, 200 palavras e acompanhado de, pelo menos, três palavras-chave.
    • Texto completo do artigo: formatado em Times New Roman, 12 pt, espaçamento 1,5;
    • Imagens: se o artigo contiver imagens fotográficas e/ou desenhos gráficos, esses deverão ser encaminhados em formato original (.jpeg, .png, .tiff. .xls, .xlsx) e em arquivos separados (não inseridos no interior do próprio texto). Figuras e imagens (.jpeg, .png, .tiff) devem ter resolução mínima de 300 dpi. No arquivo referente ao texto, deverá ser indicado através da inserção das legendas (no idioma do artigo e também em Inglês), o local aproximado onde devem ser inseridas as figuras, gráficos, tabelas e/ou quadros.
    • Citações: as citações no interior do texto devem seguir o formato 'Autor, ano' [Ex.: (Leipnitz, 1987); (Turner e Verhoogen, 1960); (Amaral et al., 1966)].
  • A identificação de autoria do trabalho foi removida do arquivo, garantindo desta forma o critério de sigilo da revista, caso submetido para avaliação por pares (ex.: artigos), conforme instruções disponíveis em Assegurando a Avaliação Cega por Pares.
    • Citações com menos de três linhas deverão ser incorporadas ao texto entre aspas;
    • Citações com mais de três linhas deveram ser apresentadas em parágrafo isolado, com espaçamento simples entre as linhas, corpo de 11 pt e recuo de 4 cm da margem esquerda do texto.
    • As notas de rodapé devem ser usadas somente quando estritamente necessárias. Somente são permitidas notas de rodapé explicativas e não são permitidas notas que contenham apenas referências. Estas deverão estar listadas, ao final do texto, no item 'Referências'.
    • Resenhas não devem conter notas de rodapé.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na seção Sobre a Revista.
  • Referências

    São consideradas referências somente as obras mencionadas no interior do texto. Elas devem ser listadas em ordem alfabética no final do texto.

    As referências devem ser digitadas em fonte Times New Roman, em corpo 12 pt, com espaçamento simples entre as linhas e organizadas em ondem alfabética.

    Veja exemplos do formato das referências AQUI.

Directrices para autores/as

La revista Filosofia Unisinos – Unisinos Journal of Philosophy está permanentemente abierta a la recepción de inscripciones. La revista no cobra ningún cargo por procesamiento de artículos (APC) ni tarifa por envío de artículos.

 

La política editorial sigue la comunicación de investigación en el modus operandi de Ciencia Abierta.

 
Se aceptan envíos de preprints de los siguientes servidores: SciELO Preprints, arXiv, bioRxiv y medRxiv. La aceptación de Preprints de otros servidores será analizada por los editores de la revista.

Los manuscritos deben ir acompañados de una declaración de disponibilidad de los datos utilizados y generados en la investigación que subyace a los textos.

La versión final del artículo aprobado se publicará con el nombre del editor o editores responsables del proceso de evaluación del manuscrito.

Sólo se aceptarán para publicación trabajos originales, inéditos que no estén siendo evaluados para su publicación en otra revista.

 

Los textos pueden estar escritos en portugués, inglés o español.

 

Se aceptarán artículos, traducciones y reseñas críticas. La revista también publica reediciones de trabajos relevantes que se consideren fundamentales en el campo, siempre que exista autorización expresa del editor de la publicación original.

 

Los artículos deberán ser enviados electrónicamente, en formato Word o RTF, siguiendo los pasos del sistema que tiene como objetivo auxiliar en la edición de revistas científicas en cada etapa del proceso editorial.

 

La publicación de los artículos está sujeta a la aprobación previa del Consejo Editorial de la revista, luego de lo cual serán sometidos a revisión por pares por al menos dos revisores externos. La identificación del autor del trabajo deberá ser eliminada del archivo, asegurando los criterios de confidencialidad de la revista.

 

La aceptación final de los artículos depende de los siguientes criterios:

 

- Recomendación de revisores;

- Implementación de los ajustes necesarios por parte del(los) autor(es);

- Y aprobación del Comité Editorial, cuya resolución incluirá seis evaluaciones diferentes:

(1) Aceptar;

(2) Correcciones obligatorias;

(3) Presentar nuevamente para evaluación;

(4) Enviar a otra revista;

(5) Rechazar

(6) Ver comentarios

 

 

Importante

 

- Filosofia Unisinos – Unisinos Journal of Philosophy no se hace responsable de los conceptos y opiniones expresadas por los autores.

- Los autores de los artículos publicados por Filosofia Unisinos - Revista Unisinos de - Filosofía conservan los derechos de autor de su obra, licenciándola bajo la licencia Creative Commons Atribución, que permite la reutilización y distribución de los artículos sin restricciones, siempre que se cite correctamente la obra original.

 

Pautas generales de presentación

 

- Longitud de los artículos, traducciones y reseñas: los trabajos deberán contener un máximo de 8.000 palabras, incluidas las referencias. El espaciado debe ser de 1,5.

- El título (en el idioma original y en inglés) debe contener un máximo de 240 caracteres incluidos los espacios.

- Entrevistas: deberán contener una bibliografía mínima. Pueden ser obras del entrevistado y/o obras sobre su obra.

 

Pautas para la presentación de una propuesta de Dossier

 

Cada propuesta deberá contener la siguiente información:

(1) Título del expediente;

(2) CV del editor;

(3) Objetivo y relevancia de la investigación actual para el dossier propuesto;

(4) Fecha de finalización;

(5) Nombre y afiliación de los participantes.

 

Para evaluar el mérito de cada propuesta, el Consejo Editorial solicita que se observen las siguientes recomendaciones:

 

- Mínimo de tres y máximo de cinco artículos, además de un texto de presentación;

- Artículos escritos preferiblemente en inglés;

- Se recomienda la presencia de autores de diferentes nacionalidades.

 

Envíe su propuesta de dossier a periodicos@unisinos.br

Formato de envío

 

El material de los originales deberá contener, en el siguiente orden:

 

- Título del texto: Título en el idioma del artículo y en inglés. Los títulos (en el idioma del artículo y en inglés) deben contener un máximo de 240 caracteres con espacios;

- Resúmenes: en el idioma del artículo y en inglés, conteniendo un máximo de 200 palabras y acompañados de al menos tres palabras clave.

- Texto completo del artículo: formateado en Times New Roman, 12 pt, espacio 1,5;

- Imágenes: si el artículo contiene fotografías y/o dibujos gráficos, éstas deberán presentarse en su formato original (.jpeg, .png, .tiff, .xls, .xlsx) y en archivos separados (no insertados dentro del propio texto). Las figuras e imágenes (.jpeg, .png, .tiff) deben tener una resolución mínima de 300 dpi. En el archivo relativo al texto se deberá indicar la ubicación aproximada donde deberán insertarse las figuras, gráficos, tablas y/o cuadros, insertando leyendas (en el idioma del artículo y también en inglés).

- Citas: las citas dentro del texto deben seguir las siguientes reglas:

(a) Un autor: (Leipnitz, 1987);

(b) Dos autores: (Turner y Verhoogen, 1960);

(c) Tres o más autores: (Amaral et al., 1966);

(d) Las obras con el mismo autor(es) y la misma fecha deben distinguirse mediante letras minúsculas inmediatamente después de la fecha. Ej: (Amaral, 2008a) (Amaral, 2008b).

- No utilice las expresiones op. cit; ibid; ibidem; id; idem,

- No utilice la expresión apud, prefiera utilizar la expresión in.

 

 

Presentación de citas

 

(a) Las citas de menos de tres líneas deberán incorporarse al texto entre comillas;

(b) Las citas con más de tres líneas de longitud deberán presentarse en un párrafo aparte, con espacio entre ellas interlineado simple, tamaño de fuente 11 pt y sangría de 4 cm desde el margen izquierdo del texto.

 

Notas al pie

 

- Las notas a pie de página sólo deben utilizarse cuando sea estrictamente necesario. Sólo se permiten notas a pie de página explicativas y no se permiten notas que contengan únicamente referencias. Estas deben enumerarse al final del texto, en el elemento “Referencias”.

- Las reseñas no deben contener notas a pie de página.

Referencias

 

Las referencias deben enumerarse al final del texto, en orden alfabético, en letra de 12 puntos, espacio simple, como en los modelos siguientes:

 

Artículos de revistas:

 

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del artículo. Título de la publicación periódica, volumen (número/ejemplar): primera página-última página.

 

Ej.: MALDONADO, C.E. 2001. Ideas para uma fundamentación filosófica de la sociedad civil. Filosofia Unisinos2(3):75-106.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados con eventos:

 

 

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título de la obra. En: Nombre del Congreso (Reunión, Simposio, etc.), número, ciudad, año. Anales... Ciudad, Acrónimo. volumen:página inicio-página final.

 

Ej.: BIONDI, J.C. 1982. Kimberlitos. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE GEOLOGIA, 32, Salvador, 1982. Anais... Salvador, SBG. 2:452-464.

 

 

 

 

Artículos en colección:

 

 

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del artículo. En: Inicial(es) del nombre. APELLIDO (org.), Título de la colección. Ciudad, Editorial, pág. página de inicio-página final.

 

Ej.: GRANDO, A. 2003. Os reality shows. In: V. HOEWELL (org.), Coletânea GT Produção de sentido nas mídias. Pernambuco, UNICAD, p. 75-81.

 

 

 

 

Libros:

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del libro. ed., Ciudad, Editorial, total páginas p.

 

Ej.: TURNER, F.J.; WERHOOGEN, J. 1960. Igneous and Metamorphic Petrology. 2ª ed., New York, Mc Graw-Hill, 694 p.

 

 

 

Capítulos de libros:

 

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del capítulo. En: Inicial(es) del nombre. APELLIDO (ed.), Título del libro. Ciudad, Editorial, pág. página de inicio-página final.

 

Ej.: GADAMER, H.G. 1991. Problemas de la razón práctica. In: H.G. GADAMER (ed.), Verdad y metodo II. Salamanca, Sígueme, p. 293-308

 

 

 

 

 

Disertaciones y Tesis:

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título de la tesis. Acrónimo de ciudad y estado. Tipo de tesis (maestría, doctorado). Universidad, número total de páginas p.

 

Ej.: TAGLIANI, C.R.A. 1997. Proposta para o Manejo Integrado da Exploração de Areia no Município Costeiro de Rio Grande – RS. Um Enfoque Sistêmico. São Leopoldo, RS. Dissertação de Mestrado. Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS, 158 p.

 

 

 

 

Citas de sitios web y textos electrónicos:

 

Si es posible identificar a los autores de los textos electrónicos, la referencia deberá hacerse de la siguiente manera:

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del texto. Disponible en: http://. Consultado el: dd/mm/aaaa.

 

Ej.: LENKER, A.; RHODES, N. 2007. Foreign Language Immersion Programs: Features and Trends Over 35 Years. Disponível em: http://www.cal.org/resources/digest/flimmersion.html. Acesso em: 28/04/2007.

* En este caso, en el cuerpo del texto, la referencia se identifica con (Lenker y Rhodes, 2007).

 

 

 

Si no es posible identificar a los autores de los textos electrónicos, la referencia deberá hacerse de la siguiente manera:

 

 

FUENTE/SITIO. Año de publicación. Título del texto. Disponible en: http://. Consultado el: dd/mm/aaaa.

 

Ej.: GLOBO ONLINE, O. 2006. Brasil será o país com mais sedes do Instituto Cervantes. Disponível em: http://oglobo.globo.com/ cultura/mat/2006/10/25/286393283.asp. Acesso em: 05/04/2008.

 

* En el cuerpo del texto la cita será (O Globo Online, 2006).

 

 

 

 

Periódicos y revistas, organismos e instituciones:

 

Todos los textos de periódicos y revistas deben incluirse en las referencias bibliográficas. Si hay un autor explícito, la referencia se hace por su apellido:

 

 

APELLIDO, Inicial(es) del nombre. Año de publicación. Título del texto. Fuente (Organización, Institución, etc.). Sesión (Columna, etc.). Ciudad, día, mes (abreviado).

 

Ej.: MICELLI, S. 1987. Um intelectual do sentido. Folha de S. Paulo. Caderno Mais! São Paulo, 7 fev.


 

*En el cuerpo del texto se indica (Micelli, 1987).

 

 

 

Si no hay autor y el texto es responsabilidad de la organización, la referencia se hace de la siguiente manera:

 

 

Fuente (Organización, Institución, etc.). Año de publicación. Título del texto. Ciudad, día, mes (abreviado), pág. número de página.

 

Ej.: CORREIO DO POVO. 1945. Os métodos objetivos de verificação que empregamos no RS. Porto Alegre, 5 out., p. 14.

 

* En el cuerpo del texto se indica (Correio do Povo, 1945).

 

Incompatibilidad

 

El conflicto de intereses puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera. Pueden surgir conflictos de intereses cuando los autores, revisores o editores tienen intereses que pueden influir en la preparación o evaluación de los manuscritos. Al enviar un manuscrito, los autores son responsables de reconocer y revelar cualquier conflicto financiero o de otro tipo que pueda haber influido en el trabajo. Si existe, incluso potencialmente, un conflicto de intereses, el/los autor(es) deberán informarlo en un documento específico firmado y adjunto a la plataforma de envío.

 

Los autores deberán identificar en el manuscrito todo el apoyo financiero obtenido para la ejecución del trabajo y otras conexiones personales relacionadas con su realización. El revisor debe informar a los editores de cualquier conflicto de intereses que pueda influir en el análisis del manuscrito y debe declarar que no tiene

 

Información de registro de contribuciones

 

Los autores deberán informar al final de los artículos sobre el registro de la contribución, utilizando dos criterios mínimos de autoría: a. Participar activamente en la discusión de resultados; b. Revisión y aprobación de la versión final del trabajo.

 

Artigos

Insira aqui a política desta seção

Notas filosóficas

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico registrados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios que brinda esta publicación y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.