Lógica deóntica y algoritmos adaptativos: La relevancia del beneficio explícito en las versiones de la tarea de selección

Autores

  • Miguel López Astorga Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2013.141.05

Resumo

La teoría de los contratos sociales defiende que, para resolver adecuadamente versiones temáticas de la tarea de selección, es preciso que se indique explícitamente, en las reglas de tales versiones, un beneficio que sólo se puede conseguir a cambio de cumplir con un requisito. Por el contrario, desde el enfoque de la lógica deóntica, es suficiente con que la regla se exprese comoun a regla deóntica. En este trabajo, analizamos un experimento propuesto por Cosmides, Barrett y Tooby con el objetivo de demostrar, a favor de la teoría de los contratos sociales, que, efectivamente, el beneficio explícito es fundamental. Nuestro propósito es comprobar si realmente los resultados de dicho experimento apoyan las tesis de la teoría de los contratos sociales e invalidan los supuestos del planteamiento de la lógica deóntica. Nuestras conclusiones sugieren que el experimento de Cosmides, Barrett y Tooby, si bien muestra que la idea de una lógica deóntica es cuestionable, no prueba verdaderamente que la teoría de los contratos sociales sea la correcta.

Palabras-clave: algoritmos adaptativos, beneficio explícito, contratos sociales, lógica deóntica, tarea de selección.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel López Astorga, Universidad de Talca

Académico en el Instituto de Estudios Humanísticos "Juan Ignacio Molina" de la Universidad de Talca (Chile)

Publicado

2013-03-11

Como Citar

ASTORGA, M. L. Lógica deóntica y algoritmos adaptativos: La relevancia del beneficio explícito en las versiones de la tarea de selección. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 14, n. 1, p. 52–69, 2013. DOI: 10.4013/fsu.2013.141.05. Disponível em: https://www.revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2013.141.05. Acesso em: 23 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos