En la línea del cine y la educación. Una propuesta de análisis sobre el film "Un chien andalus" de Luis Buñuel.

Autores

  • Víctor Manuel Amar UCA

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2011.151.631

Resumo

Resumen. Este artículo posee como dos grande ejes. Uno teórico       que centra el análisis en las relaciones entre cine y educación. En este sentido, lejos de establecer una dualidad entre el cine que educa o no educa, cualquier película para que adquiera la calidad educativa debe contar con una mirada educada. Igualmente, se trata de una disposición del espectador, de aquel que mira y no sólo ve, y además ha de contar con voluntad y con el conocimiento para su disfrute y aprendizaje. La segunda parte del artículo se centra en la presentación de una propuesta de análisis de la película "Un chien andalus" (1929) de Luis Buñuel. Una lección magistral que el espectador ha de saber comprenderla y superar la mirada irresponsable que rechaza los apriorismos.

Palabras claves. Cine, educación, responsabilidades educativas, educomunicación, Luis Buñuel.

Biografia do Autor

Víctor Manuel Amar, UCA

Cine y educación

Publicado

2011-05-06

Edição

Seção

Artigos