Los Géneros del Conocimiento en Textos Escolares de educación primaria

Autores

  • Romualdo Ibáñez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Fernando Moncada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Felipe Cornejo Universidad San Sebastián, Chile
  • Valeria Arriaza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Resumo

El objetivo del presente estudio es describir los Géneros del Conocimiento (GCOs) utilizados en el Texto Escolar (TE) de cinco asignaturas del segundo ciclo de educación básica chilena. Mediante un enfoque descendente ascendente, estos géneros fueron identificados en un corpus constituido por 100 textos escolares distribuidos por el Ministerio de Educación de Chile entre los años 2012 y 2016 y fueron caracterizados a partir de su propósito comunicativo, su organización semiótica y su organización discursiva. Los resultados revelan la existencia de 15 GCOs, la mayoría de los cuales está orientada a la transmisión de conocimiento declarativo. Asimismo, se observa que algunos géneros solo presentan ocurrencias en una única asignatura y que aquellos que fueron identificados en todas las asignaturas, varían notoriamente entre estas en términos de su frecuencia. Estos datos revelan interesantes diferencias en las formas en que las disciplinas comunican el conocimiento por medio de la recontextualización y resemiotización.

Palabras clave: textos escolares, géneros del conocimiento, variación disciplinar, educación.

Publicado

2017-07-20

Como Citar

Ibáñez, R., Moncada, F., Cornejo, F., & Arriaza, V. (2017). Los Géneros del Conocimiento en Textos Escolares de educación primaria. Calidoscópio, 15(3), 462–476. Recuperado de https://www.revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2017.153.06