Midiendo el capital intelectual de las empresas: propuesta de dos proxies

Autores

  • Francisco Antonio Mesquita Zanini
  • Leandro Cañibano Calvo

Resumo

En la actual sociedad del conocimiento el tema capital intelectual o activo intangible de las empresas es cada día más estudiado, sin embargo los trabajos muchas veces carecen de pruebas empíricas, son más bien construcciones teóricas. El alejamiento del valor contable de las empresas de su valor de mercado está descrito por numerosos autores, pero la ligación de esta realidad con las teorías de capital intelectual está a merecer estudios con más profundidad. Reconocidamente faltan estándares para medición del capital intelectual de las empresas. De ahí la motivación del presente trabajo de carácter exploratorio, que busca, a través de la utilización de modelos consagrados de capital intelectual, encontrar un conjunto de indicadores que pueda ser utilizado para la creación de proxies de este capital intelectual, auxiliando la mejor interpretación de la real situación presente y futura de las empresas. Este trabajo propone la creación de dos proxies para el capital intelectual, que son testadas a través de la busca de asociación entre estas y la ratio valor de mercado/valor contable. Estas proxies traducen en números, con utilización de metodología original, un conjunto de informaciones objetivas y subjetivas proporcionado por las empresas a través de sus informes de cuentas anuales. Los resultados indicaron que al menos una de las dos proxies, la que trabaja con informaciones objetivas, ha presentado buenos resultados en el estudio de los bancos brasileños cotizados en bolsa de valores en el período de 1997-2005.

Palabras-clave: activos intangibles, capital intelectual, teoría de la contabilidad, indicadores de capital intelectual.

Publicado

2021-05-25

Edição

Seção

Artigos