Administración lógica: un estudio de caso en una empresa de comercio exterior

Autores

  • Rafael Alejandro Espín Andrade
  • Adolfo Alberto Vanti

Resumo

El creciente auge del paradigma de la Teoría de la Complejidad que privilegia la no linealidad, la evolución de los sistemas, el no determinismo, el holismo y la transdisciplinariedad en esferas que recorren todo el universo científico, está haciendo emerger en las ciencias de la organización un paradigma transformacional que pretende dirigirla a través de estrategias emergentes, y adoptar estructuras flexibles y dinámicas que le permitan evolucionar ‘lejos del equilibrio’, sin dejar de ‘ser’. La Administración Lógica utiliza Modelos basados en Lógica Difusa obtenidos a través de Técnicas de Ingeniería del Conocimiento a partir de la literatura y la experiencia, para el logro de la Competitividad por la vía de la Integración Estratégica de la Organización. Los modelos permiten la toma de decisiones coherentes, a través de la interacción con los directivos y expertos de la organización, la información disponible y el proyecto de cambio de la empresa. Se logra de este modo un acercamiento cognitivo transdisciplinario que ayuda a gestionar la organización como un ‘sistema evolutivo complejo’. En el presente trabajo se ilustra a través de un estudio del caso de una empresa de comercio exterior de la Región de Río Grande del Sur en Brasil.

Palabras clave: administración lógica, teoría de la complejidad, evolución de los sistemas, lógica difusa.

Publicado

2021-05-25

Edição

Seção

Artigos