LA REVISTA NUEVA FORMA Y LA CULTURA ARQUITECTÓNICA Y ARTÍSTICA VASCO-NAVARRA (1966-75)

Autores

  • Lucía C. Pérez-Moreno Doctora en Arquitectura. Profesora Contratada Doctora, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza, España.
  • Elena Martínez-Litago Doctorando, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza.

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.11

Resumo

La irrupción de la revista Nueva Forma. Arquitectura, urbanismo, diseño, ambientes, arte. Madrid-Barcelona-Bilbao en el panorama editorial español de los años sesenta supuso la publicación de más de una treintena de artículos sobre arquitectura y arte gestado en el territorio vasco y navarro. Arquitectos y artistas de diferentes generaciones, como José Manuel Aizpurúa, Teodoro Anasagasti, Víctor Eusa, Rafael Aburto, Luis Peña Ganchegui, Rafael Moneo, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida o Néstor Basterretxea, vieron su obra publicada en números monográficos y con ello su obra contextualizada y puesta en relación con tendencias arquitectónicas y artísticas internacionales. Asimismo, el desarrollo urbanístico de la ciudad de Bilbao contó con cuatro números monográficos. Las páginas de la revista sirvieron de plataforma para paliar la falta de sentimiento colectivo y de crítica en el ámbito vasco-navarro, esencialmente como consecuencia de la inexistencia de una escuela de arquitectura y del carácter intermitente de muchas de las trayectorias destacadas. Nueva Forma asumió la tarea de difundir la obra de figuras destacadas de este territorio como un compromiso de cultura, lo que permitió, por un lado, transmitir la cultura arquitectónica vasca y navarra en el resto de España, y muy especialmente en Madrid, ciudad en la que se editaba la revista, y, por otro lado, crear una genealogía de nombres sobresalientes, construyendo con ello un tercer foco cultural tan relevante para la cultura arquitectónica española como los de Madrid o Barcelona.

Palabras Clave: Arquitectura moderna española, Historiografía de la arquitectura moderna, Revistas de arquitectura

 

Biografia do Autor

Lucía C. Pérez-Moreno, Doctora en Arquitectura. Profesora Contratada Doctora, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza, España.

Doctora en Arquitectura en 2013 por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Su tesis doctoral “Nueva Forma: la construcción de una cultura arquitectónica en España (1966-1975)” se encuadra dentro de la línea de especialización de teoría y crítica de la arquitectura. En 2008 obtuvo el título de Master en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de Columbia University (Nueva York, EE.UU.) y en 2003 el de Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN), donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, el 2º Premio Cátedra Arcelor y el 2º Premio Nacional de Estudios Universitarios (Ministerio de Educación y Ciencia). Ha obtenido becas y ayudas de diferentes instituciones –ERASMUS, Woodfocus-Finnforest, Fundación Banco Herrero, Fundación-Museo Jorge Oteiza, Obra Social CAI, José Castillejo-Ministerio de Educación– gracias a las cuales ha realizado estudios de postgrado y estancias de investigación en diferentes universidades internacionales –Aalto University (Helsinki, Finlandia), Politecnico di Milano (Milán, Italia), Columbia University (Nueva York, EE.UU.), Universidad de Colorado (Denver, EE.UU.)–. Su trabajo ha sido publicado en revistas como The Journal of Architecture, Progreso Proyecto Arquitectura, RA, DC Papers, VIA Arquitectura o Arquitectos (CSCAE). Ha colaborado en diversos estudios de arquitectura de reconocido prestigio nacional –M.A.R. Arquitectos (Zaragoza), TBA (Pamplona), TZ Arquitectos (Pamplona), S&Aa (Madrid)– y ha obtenido varios premios en concursos de ideas y participado en congresos científicos y symposium nacionales e internacionales. En 2008 se incorporó como profesora al área de Composición Arquitectónica de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Ademas, ha sido invitada a dar cursos y conferencias en universidades extranjeras como la Aalto University (Helsinki, Finlandia, 2009, 2011), la Architectural Association School of Architecture (Londres, Reino Unido, 2014) o la Universidad de Colorado (Denver, EE.UU., 2016).

Elena Martínez-Litago, Doctorando, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza.

Arquitecta urbanista por la Universidad de Navarra (2001) y Máster en Arquitectura por la Universidad de Zaragoza (2014). Actualmente, realiza su tesis doctoral, ‘Concursos Internacionales No Construidos en el País Vasco (1962-1965): Arquitectura, Transformación, Identidad’ bajo la supervisión de la Dra. Lucía C. Pérez Moreno, en el programa ‘Nuevos Territorios en la Arquitectura’ de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza. En paralelo desarrolla su labor profesional ligada con el planeamiento urbano en la Comunidad del País Vasco y Navarra. Obtuvo la beca Leonardo Da Vinci de la Unión Europea para realizar prácticas en el estudio de arquitectura Stjernberg Hultén Arkitekter AB en Gotemburgo, Suecia (2000).

Publicado

2019-01-21

Como Citar

Pérez-Moreno, L. C., & Martínez-Litago, E. (2019). LA REVISTA NUEVA FORMA Y LA CULTURA ARQUITECTÓNICA Y ARTÍSTICA VASCO-NAVARRA (1966-75). Arquitetura Revista, 15(2), 408–424. https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.11

Edição

Seção

Artigos