Refotografiando paisajes mineros para analizar el cambio: El caso del poblado minero de Lota en el sur de Chile

Autores

  • Isabel López Meza Universidad del Bio Bio
  • Ignacio Bisbal Grandal Universidad del Bío-Bío
  • Carmen Aroztegui Universidade Federal de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2015.111.02

Resumo

A partir de los años 90 diversos autores vienen avocando por el reconocimiento del legado minero, como un tipo particular de patrimonio industrial. A pesar de ello, poco se ha avanzado en su análisis sistemático desde el punto de vista del paisaje generado. A partir del asentamiento minero de Lota, al sur de Chile, el presente artículo analiza la importancia de la minería decimonónica y de la primera mitad del siglo XX, en la construcción del paisaje urbano; y propone un método de identificación, tanto de sus cualidades visuales como de sus procesos de cambio urbano. El método se basa en el refotografiado y la intervención de fotografías –actuales e históricas– mediante Photoshop, para una posterior inserción en un sistema de información geográfica (SIG). Los resultados indican que el método constituye una herramienta poderosa para recuperar lo que Van der Valk llama la ‘biografía del paisaje’ (2014). La propuesta permite complementar el enfoque actual excesivamente centrado en herramientas muy abstractas (cartografía, planos, vistas satelitales, etc.), con la incorporación de otros aspectos más perceptivos. El método es especialmente valioso para la planificación de paisajes mineros, que han sufrido importantes grados de alteración o pérdida de su tejido patrimonial.

Palabras clave: paisaje minero, refotografiado, análisis visual.

Biografia do Autor

Isabel López Meza, Universidad del Bio Bio

Dra Arqto en Desarrollo Urbano

Departamento de Planificacion y Diseño Urbano, Universidad del Bio Bio

Especializada en el area del patrimonio y paisaje.

Actualmente se encuentra liderando investigacion Fondecyt sobre el tema del paisaje cultural minero; y participa como investigadora asociada en proyecto Anillos/CONICYT sobre patrimonio industrial.  Tambien es Coordinadora Internacional de la Red CYTED sobre Reutilizacion del Espacio Minero REUSE; y lidera el Grupo de Investigacion en Patrimonio en la Universidad del Bio Bio.

Publicado

2015-08-11

Como Citar

López Meza, I., Grandal, I. B., & Aroztegui, C. (2015). Refotografiando paisajes mineros para analizar el cambio: El caso del poblado minero de Lota en el sur de Chile. Arquitetura Revista, 11(1), 11–21. https://doi.org/10.4013/arq.2015.111.02

Edição

Seção

Artigos