DE LA CIUDAD-CASA A LA CASA-CIUDAD EN TRES ANUDAMIENTOS DOMÉSTICOS

Autores/as

  • Javier Pérez-Herreras Departamento de Arquitectura Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2019.151.10

Resumen

La casa, entendida como un conjunto de estancias, nos abre la posibilidad de definir su habitar como la manera de unir y anudar dichas estancias. La forma de anudamiento de la habitación no ha permanecido estable en el tiempo y tampoco la manera de habitar la casa.  La primera gran casa europea, la domus romana, anudó aquellas estancias en una continuidad abierta al cielo. Dicho continuo hacía de la casa una patria doméstica inalterable y monolítica, que unía a hombres y dioses y que se creyó eterna. Tras las dos guerras mundiales que acabaron con la eternidad de la ciudad europea, una América triunfante transformó el anudamiento doméstico romano en una yuxtaposición de habitaciones que Louis Kahn apega a la tierra en la casa Adler. La casa se constituye como una continuidad fragmentada de estancias, cuyo recorrer se propone como el nuevo edén doméstico de hombres y máquinas. Con la inauguración de un nuevo milenio, Oriente nos descubre un anudamiento de contigüidad que Ryue Nishizawa despliega en la casa Moriyama. Habitar significa ahora transitar entre habitaciones, que suman al lugar como nueva habitación. La casa se convierte en un espacio de inmediación del hombre y su naturaleza, transformando el calendario doméstico en una cíclica temporalidad. El hombre se descubre, entonces, como artista y constructor de nuevas constelaciones domésticas, que hacen de la ciudad un nuevo cosmos a la espera de ser habitado. El objetivo de este relato doméstico, que salta de Europa a América y acaba en Asia, será identificar las diferentes formas de habitar y con ellas definir las diferentes ciudades que emergen de estas tres formas de anudamiento doméstico.

Palabras clave: Habitación, casa, ciudad, domus, Adler House, Moriyama House.

 

Biografía del autor/a

Javier Pérez-Herreras, Departamento de Arquitectura Universidad de Zaragoza

Arquitecto y Doctor en Arquitectura, Universidad de Navarra, 1999. En 2002 funda, con Javier Quintana de Uña, Taller Básico de Arquitectura: un laboratorio de investigación con sedes en Madrid y Pamplona. Su trabajo profesional e investigador ha obtenido numerosos reconocimientos y ha sido expuesto en la Bienal de Venecia, en el RIBA de Londres, en el American Institute of Architects de Washington, o en los Nuevos Ministerios de Madrid. Entre 2005 y 2009 fue el primer rector de la Universidad San Jorge de Aragón. Actualmente es profesor titular de Proyectos Arquitectónicos en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2019-05-16

Cómo citar

Pérez-Herreras, J. (2019). DE LA CIUDAD-CASA A LA CASA-CIUDAD EN TRES ANUDAMIENTOS DOMÉSTICOS. Arquitetura Revista, 15(1), 179–192. https://doi.org/10.4013/arq.2019.151.10

Número

Sección

Artigos