EL EL MERCADO DE SANTA CATERINA. UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA

UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA

Autores/as

  • Carlos Barbera Pastor Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2024.201.03

Palabras clave:

Enric Miralles, Benedetta Tagliabue, Mercado de Santa Caterina, lenguaje,

Resumen

El manuscrito presenta un análisis del mercado de Santa Caterina proyectado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue desde el lenguaje. La investigación se inicia en relación con los elementos constructivos utilizados. La presencia de la estructura, la cubierta, el espacio interior o las lamas de las fachadas entablan un vínculo con los mercados del siglo XIX y XX. El estudio investiga la propuesta según una comparación con el mercado del Born, a escasas manzanas del mercado proyectado por Miralles y Tagliabue. No obstante, la expresión de ruptura que establece la transformación de estos elementos, respecto a mercados construidos durante la revolución industrial, suscita un giro en el propio análisis de la arquitectura del mercado de Santa Caterina, concebido como expresión de ruptura. Queda referido a un planteamiento donde el neoliberalismo ha destruido uno de los programas más antiguos de la ciudad, no solo desde el sistema de compraventa de los alimentos de primera necesidad sino también desde las relaciones humanas, sociales y culturales que generan este programa y espacio urbano. El trabajo concluye con unos planteamientos que relacionan la arquitectura y su expresión propia a través de un lenguaje que es capaz de trasmitirse desde la experiencia arquitectónica. 

Palabras clave: Enric Miralles, Benedetta Tagliabue, Mercado de Santa Caterina, lenguaje,

Descargas

Publicado

2025-05-20

Cómo citar

Barbera Pastor, C. (2025). EL EL MERCADO DE SANTA CATERINA. UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA: UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA. Arquitetura Revista, 20(1), 42–63. https://doi.org/10.4013/arq.2024.201.03

Número

Sección

Artigos