EL EL MERCADO DE SANTA CATERINA. UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA
UNA ARQUITECTURA DESDE EL LENGUAJE COMO HUELLA
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2024.201.03Palabras clave:
Enric Miralles, Benedetta Tagliabue, Mercado de Santa Caterina, lenguaje,Resumen
El manuscrito presenta un análisis del mercado de Santa Caterina proyectado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue desde el lenguaje. La investigación se inicia en relación con los elementos constructivos utilizados. La presencia de la estructura, la cubierta, el espacio interior o las lamas de las fachadas entablan un vínculo con los mercados del siglo XIX y XX. El estudio investiga la propuesta según una comparación con el mercado del Born, a escasas manzanas del mercado proyectado por Miralles y Tagliabue. No obstante, la expresión de ruptura que establece la transformación de estos elementos, respecto a mercados construidos durante la revolución industrial, suscita un giro en el propio análisis de la arquitectura del mercado de Santa Caterina, concebido como expresión de ruptura. Queda referido a un planteamiento donde el neoliberalismo ha destruido uno de los programas más antiguos de la ciudad, no solo desde el sistema de compraventa de los alimentos de primera necesidad sino también desde las relaciones humanas, sociales y culturales que generan este programa y espacio urbano. El trabajo concluye con unos planteamientos que relacionan la arquitectura y su expresión propia a través de un lenguaje que es capaz de trasmitirse desde la experiencia arquitectónica.
Palabras clave: Enric Miralles, Benedetta Tagliabue, Mercado de Santa Caterina, lenguaje,
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.