LA REVISTA NUEVA FORMA Y LA CULTURA ARQUITECTÓNICA Y ARTÍSTICA VASCO-NAVARRA (1966-75)
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.11Resumo
La irrupción de la revista Nueva Forma. Arquitectura, urbanismo, diseño, ambientes, arte. Madrid-Barcelona-Bilbao en el panorama editorial español de los años sesenta supuso la publicación de más de una treintena de artículos sobre arquitectura y arte gestado en el territorio vasco y navarro. Arquitectos y artistas de diferentes generaciones, como José Manuel Aizpurúa, Teodoro Anasagasti, Víctor Eusa, Rafael Aburto, Luis Peña Ganchegui, Rafael Moneo, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida o Néstor Basterretxea, vieron su obra publicada en números monográficos y con ello su obra contextualizada y puesta en relación con tendencias arquitectónicas y artísticas internacionales. Asimismo, el desarrollo urbanístico de la ciudad de Bilbao contó con cuatro números monográficos. Las páginas de la revista sirvieron de plataforma para paliar la falta de sentimiento colectivo y de crítica en el ámbito vasco-navarro, esencialmente como consecuencia de la inexistencia de una escuela de arquitectura y del carácter intermitente de muchas de las trayectorias destacadas. Nueva Forma asumió la tarea de difundir la obra de figuras destacadas de este territorio como un compromiso de cultura, lo que permitió, por un lado, transmitir la cultura arquitectónica vasca y navarra en el resto de España, y muy especialmente en Madrid, ciudad en la que se editaba la revista, y, por otro lado, crear una genealogía de nombres sobresalientes, construyendo con ello un tercer foco cultural tan relevante para la cultura arquitectónica española como los de Madrid o Barcelona.
Palabras Clave: Arquitectura moderna española, Historiografía de la arquitectura moderna, Revistas de arquitectura
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.