EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARQUITECTURA PARA LA GENERACIÓN DE SOLUCIONES TÉCNICAS Y SOSTENIBLES EN ENTORNOS VULNERABLES

Autores

  • Kattia Del Carmen Villadiego Bernal Corporación Universidad de la Costa
  • Carmen Elena Meza Estrada Universidad de la Costa - CUC (Colombia)
  • Otón Alberto Navas De La Cruz Universidad de la Costa CUC
  • Manuel Camilo Munar García Universidad de la Costa CUC

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.06

Resumo

Los arquitectos tienen un importante rol que cumplir como generadores de alternativas de desarrollo social, brindando opciones que faciliten la coexistencia de las comunidades y la naturaleza bajo las premisas del desarrollo sostenible. Esto plantea la necesidad de repensar los enfoques pedagógicos y las estrategias de enseñanza con la misión de preparar a los futuros arquitectos frente a la agudización de las problemáticas ambientales y sociales. Por otro lado, la paulatina inmersión, obligada o espontánea, de la arquitectura en el ámbito científico, crea la necesidad de documentar y sistematizar el proceso de investigación propio de la disciplina y, a su vez, tener en cuenta el proceso creativo de la obra arquitectónica. En este artículo se presenta el proceso de investigación-creación propuesto por el programa de Arquitectura de la Universidad de la Costa en Barranquilla (Colombia), con el objetivo de contribuir a la discusión y a la ampliación del estado del arte sobre el tema. Al final, se plantea un método de aprendizaje del proyecto arquitectónico con un enfoque investigativo, el cual pretende fortalecer la capacidad resolutiva en el estudiante, ante la complejidad de las necesidades humanas y ambientales.

Palabras Clave: Investigación. Entornos Vulnerables. Sostenibilidad. Arquitectura.

Biografia do Autor

Kattia Del Carmen Villadiego Bernal, Corporación Universidad de la Costa

Filiación institucional: Profesor, Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.

Arquitecta, Universidad del Atlántico, 2004; Master Science et Techniques des Environnements Urbain – Ville et Energie, Ecole des Mines de Nantes, Francia, 2007 y PhD, Université Aix-Marseille, 2014. Su tema principal es la relación entre la forma urbana y el microclima, abordando temáticas relacionadas con el confort térmico en espacios exteriores, islas de calor y bioclimática. Su tesis doctoral titulada “Una lectura de la forma urbana y el microclima: el caso de Barranquilla”, fue financiada por el Departamento Nacional de Investigación de Colombia. Ha realizado pasantías de investigación en el Departamento de Energética de la Escuela de Minas de Nantes (Francia) y en el Instituto de Gestión del Medio Ambiente y la Gestión del Territorio (IGEAT) de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).

Carmen Elena Meza Estrada, Universidad de la Costa - CUC (Colombia)

Filiación institucional: Profesor, Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.

Arquitecta de la Universidad del Atlántico (Colombia). Magister en Planeación territorial y desarrollo regional de la Universidad de Barcelona (España). Doctora en Geografía, Planificación territorial y Gestión ambiental de la Universidad de Barcelona (España). Docente y consultora. Directora del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de la Costa CUC. Líder del Grupo de Investigación ARUCO de la Universidad de la Costa.

Otón Alberto Navas De La Cruz, Universidad de la Costa CUC

Filiación Institucional: Profesor de Tiempo Completo y Director del Programa de Arquitectura, Universidad de la Costa CUC en Barranquilla, Colombia.

Arquitecto, Universidad Autónoma del Caribe, 2003; Magíster en Educación con Especialización en Investigación y Docencia de la Educación Superior, Universidad del Istmo en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, 2007. Trabajo de Maestría relacionado con la Identificación de Estilos de Aprendizaje en estudiantes de Metodología de Investigación y ética empresarial, Universidad del Istmo. Experiencia específica en procesos académicos de pregrado y posgrados de Arquitectura, desde los componentes administrativos, pedagógicos e investigativos.

Manuel Camilo Munar García, Universidad de la Costa CUC

Filiación institucional: Arquitecto, Joven investigador en la Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.

Arquitecto-diseñador y joven investigador en la Universidad de la Costa – CUC. Finalista de la Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura en el año 2016. Finalista en Premio Internacional TIL de Estudiantes de Arquitectura - 2016. Obtuvo mención honorifica en Premio Corona Pro-Habitat 2016-2016. Segunda ronda en concurso internacional Urban-Lab 2016 del Banco Interamericano de Desarrollo.

Publicado

2019-01-20

Como Citar

Villadiego Bernal, K. D. C., Meza Estrada, C. E., Navas De La Cruz, O. A., & Munar García, M. C. (2019). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARQUITECTURA PARA LA GENERACIÓN DE SOLUCIONES TÉCNICAS Y SOSTENIBLES EN ENTORNOS VULNERABLES. Arquitetura Revista, 15(2), 312–330. https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.06

Edição

Seção

Artigos