EL FAB-LAB COMO INSTRUMENTO QUE IMPULSA LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE DISEÑO

Autores

  • Cristhian David Mayorga Robayo Universidad Católica de Colombia
  • Maria Camila Castellanos-Escobar Universidad Católica de Colombia
  • Rolando Arturo Cubillos-González Universidad Católica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2024.201.01

Palavras-chave:

Sistemas de aprendizaje, Laboratorios de colaboración, Talleres de educación, Tecnología

Resumo

Durante la última década, los Fab-Lab han surgido como una alternativa a los talleres tradicionales de Diseño. Incorporan en el diseño nuevas tecnologías digitales que optimizan sus procesos e implementan nuevos métodos de trabajo colaborativo asociados al co-diseño. Sin embargo, en el contexto latinoamericano, no se ha constatado cómo ha sido su implementación y cuáles son los verdaderos aportes y retos que tienen estos espacios en procesos de innovación. Por consiguiente, el objeto de este artículo es examinar desde la literatura, cómo son entendidos los procesos de innovación dentro de los Fab Lab. Se aplicó el método PRISMA para la revisión sistemática con el objetivo de proponer una matriz que categoriza y permite comprender los enfoques y componentes asociados a procesos de innovación dentro de los Fab-Lab.

Publicado

2025-05-20

Como Citar

Mayorga Robayo, C., Castellanos-Escobar, M. C., & Cubillos-González, R. A. (2025). EL FAB-LAB COMO INSTRUMENTO QUE IMPULSA LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE DISEÑO. Arquitetura Revista, 20(1), 01–19. https://doi.org/10.4013/arq.2024.201.01

Edição

Seção

Artigos