Desarrollo sustentable y turismo de naturaleza: reevaluación y acción colectiva en torno a recursos comunes en Holbox, México

Autores

  • Ángeles A. López Santillán Assistant Professor Department of Sociology and Anthropology University of Puerto Rico Río Piedras Campus PO Box 23345 San Juan, Puerto Rico 00931-3345

DOI:

https://doi.org/10.4013/otra.2015.917.07

Palavras-chave:

turismo, desarrollo, acción colectiva

Resumo

La producción de isla Holbox como mercancía para el turismo internacional fundamentó la reevaluación de los recursos disponibles y en particular de los comunes. Tomando lo económico desde una perspectiva amplia e integral, la generación del valor es un proceso multidimensional que rebasa la producción de la mercancía que se introduce en el mercado; involucra por igual, en cierto nivel escalar, la reproducción social, por lo que el ajuste en el régimen de producción afecta la reconfiguración de valores económicos, sociales y culturales. En este sentido, articular la producción y reproducción nos orienta a la comprensión de los procesos ideológicos que enmarcan las prácticas materiales en una sociedad en concreto. En Holbox, la generación del valor en el ecoturismo tiene como referente dos espacios de explotación, la tierra y el mar; ambos en función de los dos mercados de interés prioritarios en la región, el de tierras a orilla de playa y el de la naturaleza. La compleja articulación de dichos mercados en el campo de la producción turística no sólo reordenó las estrategias territoriales de la población, sino que fundamentó procesos de despojo diferenciado, por un lado el de la tierra, por otro el de las oportunidades de explotación no extractiva de la biodiversidad tras el diseño y ejecución errónea de políticas de protección del paisaje marítimocostero. Este caso ofrece fundamentos empíricos que abonan a una reflexión más extensa sobre cómo las sociedades rurales se insertan en procesos amplios de dominación hegemónica incorporando El Desarrollo como valor para movilizar distintos flujos de energía en lo local, adoptando dicha quimera ideológica bajo la epítome de mejores vías para la reproducción futura, y sostenida en las paradójicas relaciones de la reproducción de la desigualdad.

Palabras clave: turismo, desarrollo, acción colectiva, desarrollo desigual.

Biografia do Autor

Ángeles A. López Santillán, Assistant Professor Department of Sociology and Anthropology University of Puerto Rico Río Piedras Campus PO Box 23345 San Juan, Puerto Rico 00931-3345

Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Se ha especializado en estudios costeros, particularmente sociedades pesqueras, desarrollo turístico, ecoturismo y ecología política. Es autora de varios capítulos de libro, artículos en revistas, un libro y coeditora de otro libro. Recientemente se ha orientado a identificar las políticas ambientales y los patrones de gobernanza ambiental con una orientación de ecología política.

Publicado

2015-09-16

Edição

Seção

Dossier Las búsquedas de opciones para la vida con/a pesar de/contra el capital: Miradas etnográficas