Cooperativas realmente existentes: cuatro décadas de trabajo y reciprocidad en un barrio popular de la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2015.917.01Resumen
El artículo estudia el caso de una cooperativa tal cual es, sin señalar sus ventajas o limitaciones respecto a modelos ideales. Para ello, a partir de un trabajo de campo etnográfico, se realizó el análisis de la historia de una cooperativa de producción que nació hace casi 40 años en un barrio popular de la ciudad de México, la cooperativa TUYO (Trabajadores Unidos y Organizados). Se revisan diversos enfoques sobre las cooperativas, destacando cómo cada uno de ellos ha privilegiado el análisis del modelo cooperativista y del deber ser de estas organizaciones. A partir de aquí se propone pasar del debate de los modelos al estudio de las prácticas y los procesos cooperativos. Se analiza la historia de TUYO, desde su nacimiento en los años setenta como una cooperativa con intensa participación política, hasta su transformación en una pequeña empresa familiar en años recientes. Esta evolución refleja tensiones, contradicciones y dilemas a los que muchas cooperativas se enfrentan. En primer lugar, la relación de los objetivos políticos y sociales de la cooperativa con sus metas económicas. En segundo término, el impacto de la adaptación a las condiciones vigentes en el mercado capitalista. Por último, el dilema de la relación entre los imperativos individuales y los grupales. La experiencia de TUYO muestra que, en la práctica, las cooperativas realmente existentes despliegan y combinan diversas características de los diferentes modelos ideales a partir de los cuales se suele analizarlas.
Palabras clave: cooperativas, antropología económica, economía solidaria, incrustación, etnografía de las organizaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.