Ciudades por el Comercio Justo: puentes entre Europa y América Latina

Autores

  • Marco Coscione CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)

DOI:

https://doi.org/10.4013/otra.2015.916.02

Resumo

El movimiento por un comercio con justicia lleva ya siete décadas desde sus experiencias pioneras. En Europa ha conocido un rápido crecimiento, se ha profesionalizado e institucionalizado. Sus actores están trabajando cotidianamente en la comercialización, sensibilización e incidencia política. Para ello han fomentado el desarrollo de la campaña “Ciudades por el Comercio Justo”, a través de la cual las instituciones públicas locales se convierten en actores de desarrollo, fomentando y poniendo en práctica los principios del comercio justo también a través de las compras públicas solidarias. En América Latina y el Caribe, los productores llevan décadas protagonizando el primer anillo de esta cadena solidaria; sin embargo, ha llegado el momento que también en el Sur se construyan paulatinamente circuitos de comercialización solidaria, así como sucedió en Europa o Norteamérica. Para alcanzar este objetivo, las ciudades deberían convertirse en las bisagras entre los productores y los ciudadanos-consumidores. La idea de este artículo es que la campaña “Ciudades por el Comercio Justo” puede representar una herramienta importante para fomentar el comercio justo en América Latina y el Caribe y, al mismo tiempo, para estrechar nuevos vínculos entre las ciudades de los dos continentes.

Palabras clave: comercio justo, ciudades, pequeños productores, consumidores.

Biografia do Autor

Marco Coscione, CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo)

Licenciado en Ciencias Internacionales y Diplomáticas (Universidad de Génova, Italia) y Máster en “América Latina contemporánea y sus relaciones con la UE: una cooperación estratégica” (Universidad de Alcalá, España). Desde 2004 trabaja, investiga y publica en comercio justo. Sus libros en comercio justo: “In Defense of Small Producers. The Story of CLAC” (2014, Canadá), versión inglés de “La CLAC y la defensa del pequeño productor” (2012, Rep. Dominicana); “Comercio Justo en la República Dominicana: café, cacao y banano” (2011, Rep. Dominicana); “El Comercio Justo. Una Alianza Estratégica entre Europa y América Latina” (2008, España). Actualmente es Coordinador de Gestión de Recursos e Incidencia en la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo. Actualmente es Coordinador de Gestión de Recursos e Incidencia en CLAC.

Publicado

2015-04-13

Edição

Seção

Economia Social e Solidária: contribuições teóricas