La economía solidaria: una conexión con el desarrollo territorial de Niterói y São Gonçalo (Río de Janeiro, Brasil)
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2013.713.04Palabras clave:
Colectividad, comunidad, desenvolvimiento, economía solidaria, emprendimientos.Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación hecha en emprendimientos sitos en Niterói y São Gonçalo, Río de Janeiro, Brasil, en atención a una solicitación del Ministerio de la Educación brasileño a la Universidad Federal Fluminense. El objetivo de la pesquisa fue ir a campo y verificar como el trabajo practicado en las asociaciones/ cooperativas envuelve los principios de la Economía Solidaria (EcoSol). Además de eso, la encuesta también observó como las comunidades locales se relacionan a partir de esa “otra” economía que propone desarrollar nuevas relaciones humanas. En ese contexto, son también relatadas las principales dificultades enfrentadas por eses emprendimientos cuanto a la legalización, a las políticas públicas y a los lucros financieros. La investigación posibilitó una mirada más profundizada sobre la diferencia de los principios teóricos de la Economía Solidaria y el modo como ellos son vividos. Se notó que ningún de los emprendimientos visitados pone en práctica todos los principios teóricos de la EcoSol. Eso porque aún hay, es claro, una fuerte influencia del capitalismo, una vez que eses emprendimientos están inseridos en una sociedad regida por el sistema capitalista. Pero mismo con las dificultades y limitaciones ya referidas, las asociaciones/cooperativas logran colocar en práctica algunos conceptos de la EcoSol. La investigación también reveló el lado positivo y satisfactorio de aquellos que comienzan a utilizar los principios de la EcoSol, muchas veces sin conocer o estudiar profundamente lo que sea esa economía. El entusiasmo y la voluntad de desarrollar la EcoSol vistos en eses emprendimientos nos ha llevado a relatar la historia de esas personas que, a pesar de las dificultades, luchan para poner en práctica esa “otra” economía.
Palabras clave: colectividad, comunidad, desarrollo, economía solidaria, emprendimientos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.