Los procesos organizativos de la agricultura familiar y la creación de ferias y mercados de economía social

Autores

  • Luis Caballero Programa Nacional de Desarrollo de los Territorios (INTA)
  • Sergio Dumrauf Programa Nacional de Desarrollo de los Territorios (INTA)
  • Edgardo González Programa Nacional de Desarrollo de los Territorios (INTA)
  • Florencia Mainella Programa Nacional de Desarrollo de los Territorios (INTA)
  • Mariana Moricz Programa Nacional de Desarrollo de los Territorios (INTA)

DOI:

https://doi.org/10.4013/1300

Resumo

El presente trabajo pretende aportar a la construcción de marcos interpretativos que permitan entender los procesos de comercialización de la agricultura familiar, como el caso de las ferias y mercados de economía social. El reduccionismo de la teoría económica para dar cuenta de estos procesos en su complejidad y multidimensionalidad social, hacen necesario incorporar al análisis miradas superadoras. En este sentido, el artículo propone tres dimensiones o “puertas de entrada” desde las cuales analizar el problema: a) el sujeto social que impulsa estas experiencias; b) las características y complejidad del proceso económico y las relaciones de intercambio involucradas; c) el proyecto político y los procesos de lucha que expresan estas experiencias. Integrando una perspectiva temporal, propone así mismo incorporar dos miradas, una histórica, que permita observar el fenómeno en relación a procesos previos, y una prospectiva, que induce a reflexionar sobre sus posibles proyecciones.

Publicado

2011-07-01

Edição

Seção

Economia Social e Solidária: experiências e sujeitos