DEL HOMO ŒCONOMICUS AL HOMO REDEMPTORIS Emprendimiento y Nuevo Neo-liberalismo

Autores

  • José Francisco Puello-Socarrás Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.4013/1288

Resumo

Este ensayo pretende una interpretación del neoliberalismo enfatizando sobre la pluralidad de sus expresiones. Intenta mostrar una transición al interior del pensamiento neoliberal sugiriendo que antes de observar su capitulación y el final de su hegemonía, se verifica una fuerte continuidad del proyecto aunque bajo una nueva postura que se alejaría en lo fundamental de las perspectivas del ‘viejo neoliberalismo’ (económico) vinculado comúnmente con las políticas derivadas del Consenso de Washington. Una interpretación actualizada del fenómeno neoliberal extiende sus efectos más allá de la economía y permite caracterizarlo como un proyecto sociopolítico y como una tecnología del poder que se renueva a través de la multiplicidad de las fuentes teóricas y las motivaciones ideológicas que lo han constituido históricamente. La economía política global hoy previene entonces sobre una metamorfosis del proyecto neoliberal desde sus variantes ortodoxas, típicas durante las dos últimas décadas del siglo XX y que tenían como centro la idea del homo œconomicus (‘hombre económico’) hacia un nuevo neoliberalismo, heterodoxo y que reivindica ahora el concepto del homo redemptoris (‘hombre emprendedor’) y el emprendimiento como fórmulas políticas e ideológicas que sin transformar los principios y convicciones más axiomáticos del proyecto neoliberal en general, se ajustarían mejor a las necesidades hegemónicas y los desafíos que plantea el siglo XXI.

Publicado

2011-07-01

Edição

Seção

Economia Social e Solidária: contribuições teóricas