Espacios de articulación, redes autogestivas e intercambios alternativos en la ciudad de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.4013/1184Resumen
Los últimos años han sido testigos del surgimiento de un conjunto de experiencias socio-económicas alternativas a los procesos de diferenciación y exclusión que la globalización neoliberal ha conllevado. Acciones colectivas y estrategias populares de diversa índole han comenzado a ser visibles constituyendo espacios de resistencia locales frente al avance del capitalismo globalizado. En el presente artículo se realizará un recorrido por algunas iniciativas autogestivas de producción y comercialización que vienen desarrollándose en la ciudad de Buenos Aires. Para ello, se analizará la manera en que las mismas desafían los modos hegemónicos de construir la economía, reflexionando en torno a las potencialidades de transformación que comportan, así como los principales desafíos que encuentran en sus caminos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.