La capacitación en salud pública en la Argentina entre 1900-1960

Autores

  • Carolina Biernat CEHCMe-UNQ
  • Karina Ines Ramacciotti IIEGE-FFyL-UBA-UNQ-CONICET
  • Federico Rayez CIS-IDES/CONICET

Resumo

Este artículo tiene como objetivo analizar la puesta en práctica de sistemas estatales y universitarios de formación de médicos sanitaristas durante el siglo XX en la Argentina. Los mismos tuvieron como fin formar cuadros técnicos y administrativos para satisfacer las demandas que planteaba la salud pública y perfeccionar a los equipos que ya ocupaban cargos en el sistema sanitario. Para ello nos centramos, principalmente, en dos experiencias ocurridas en Buenos Aires durante la Segunda Posguerra. De un lado, la creación, en 1947 y en 1959, de dos escuelas de salud pública dependientes de las carteras sanitarias del gobierno nacional y cuyo principal objetivo fue mejorar el desempeño del personal técnico, profesional o auxiliar y conseguir su especialización en materia sanitaria. Del otro, la fundación de una carrera universitaria en 1958: la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave: salud pública, sanitaristas, formación profesional.

Publicado

2018-12-30