Aparato estadístico, paradigma de la planificación y desarrollismo en Argentina (1955-1970)
Resumo
Este trabajo estudia la burocracia estadística como puerta de acceso a las tensiones internas y las temporalidades diversas que caracterizaron el proceso de configuración del Estado desarrollista en la Argentina. En primer lugar, se ocupa de analizar la consolidación de un régimen de producción de estadísticas públicas entre 1955 y 1970. El artículo repasa las formas adoptadas por las prácticas estadísticas, la estructura y orientación de la agencia encargada de producir las cifras oficiales, la composición de sus elencos y cuadros directivos, así como la relación entablada con las figuras y los espacios de referencia del campo académico. Problematiza, además, el vínculo establecido entre la agencia tradicionalmente encargada de producir estadísticas públicas y la conformación de una elite técnica estatal de peso creciente en el Estado desarrollista. De esta manera, se propone explorar las jerarquías construidas entre organismos burocráticos al interior del Estado desarrollista. La estrategia de investigación combinó técnicas de análisis documental, el seguimiento de trayectorias biográficas y entrevistas. Se utilizaron fuentes diversas como boletines y anuarios estadísticos, memorias ministeriales, legislación, anales de sociedades científicas, publicaciones en revistas académicas y en semanarios de divulgación general. A partir de su exploración, concluimos que, en el trascurso de la década de 1960, la estadística se convirtió en un saber especializado demandado por las elites técnicas y políticas conductoras del Estado, y a la vez un saber constitutivo del Estado desarrollista.
Palabras clave: estadística pública, burocracia estatal, desarrollismo, planificación, Argentina.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.