Brasileños en Chile durante la dictadura militar: Doble refugio 1973-1975

Autores

  • Carmen Norambuena Universidad de Santiago de Chile
  • Adriana Palomera Universidad de Santiago de Chile
  • Ana Lopez Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

Resumo

A partir del golpe de Estado de 1964 contra el gobierno de João Goulart y de las dictaduras que le sucedieron, se produjo la salida de brasileños, muchos de los cuales buscaron refugio en otras naciones de América Latina. Este artículo aborda el caso de ciudadanos brasileños que, habiendo adquirido protección y refugio en Chile, debieron volver a trasladarse al vivir en 1973 el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas y posterior gobierno dictatorial del general Augusto Pinochet Ugarte, enfrentándose a un nuevo o doble refugio. La revisión de fuentes primarias centrada en los salvoconductos emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile permite identificar el número y condición de quienes obtuvieron la calidad de refugiados, como, asimismo, evidencia la importancia de organismos internacionales y nacionales como ACNUR, CIME, CONAR y FASIC en la protección de expatriados durante la dictadura militar en Chile.

Palabras clave: Brasil, doble refugio, dictadura.

Biografia do Autor

Carmen Norambuena, Universidad de Santiago de Chile

Adriana Palomera, Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Historia

Ana Lopez, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

Historia

Publicado

2018-11-23

Edição

Seção

Artigos