Políticas migratorias en la Argentina: el caso de los “piedsnoirs” (1964-1968). Las razones políticas y económicas
Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las políticas migratorias llevadas adelante por los gobiernos argentinos durante la década de 1960 haciendo hincapié en el caso de la migración franco-argelina en el periodo que va de 1964 a 1968. A diferencia de lo sucedido en el siglo XIX, se pretendía llevar adelante una política selectiva respecto a la inmigración y estimular lo que denominaban inmigración calificada no tradicional. Es decir, inmigrantes capitalizados que deberían engrosar las actividades y alojarse en las regiones rurales que lo demandaran. Teniendo en cuenta estas definiciones, queda claro que para las autoridades argentinas los inmigrantes “piedsnoirs” encajaban perfectamente en el ideal de inmigración que se pretendía estimular ya que eran de origen europeo, incluidos dentro del mundo occidental y cristiano, con cierta expertíz en su profesión y dotados de herramientas y capital otorgados por el gobierno francés. La metodología empleada es cualitativa, basada en el análisis de repositorios documentales existentes en archivos nacionales y provinciales, la compulsa de periódicos, revistas de la época y entrevistas orales. Los resultados alcanzados demuestran que la colonización “piedsnoirs” en la Argentina no cumplió con los objetivos que en su momento plantearon las autoridades argentinas ni tampoco fue positiva la experiencia colonizadora para los propios “piedsnoirs”.
Palabras claves: Argentina, política inmigratoria, piedsnoirs, colonización.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.