Primeras iniciativas de regulación global de las migraciones: Estanislao Zeballos y la doctrina argentina del “derecho privado humano” (1873-1923)
Resumo
A partir del recorrido de Estanislao Zeballos, un importante pero olvidado internacionalista argentino que aspiró a coronar su carrera con el Premio Nobel, el trabajo busca poner en evidencia como se articulan las políticas migratorias nacionales con las redes científicas internacionales y con instituciones transnacionales de las que surgen las primeras iniciativas de regulación global de las migraciones. Estas iniciativas, poco estudiadas, corresponden sin embargo al período de mayor flujo migratorio transatlántico y se fundan en una regulación jurídica de la movilidad a través de la fijación de principios “universales” que deben regular el franqueamiento de una frontera internacional (emigración), la instalación en el territorio regido por otra soberanía (inmigración) y el cruce de una frontera jurídica (naturalización). El estudio de la participación de los juristas argentinos y en particular la de Estanislao Zeballos en el Institut de Droit International y en la International Law Association permite dar cuenta de los mecanismos a través de los cuales se negocian en el ámbito internacional las políticas migratorias como principios “universales”. El trabajo también destaca como se articulan las carreras políticas nacionales con la participación en estos ámbitos internacionales. La investigación se apoya en un vasto corpus de fuentes manuscritas disponibles en el Archivo Zeballos y de publicaciones editadas por las instituciones jurídicas transnacionales así como por los internacionalistas.
Palabras claves: Derecho Internacional Privado, Estanislao Zeballos, políticas migratorias argentinas, historia transnacional, regulación global de migraciones.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.