Sujetos esquivados, memorias evadidas: sesgos antropológicos e historiográficos en torno a los dueños de la tierra durante la reforma agraria chilena

Autores

  • José Díaz-Diego Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco
  • Mathias Órdenes Delgado Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco

Resumo

El artículo que sigue describe y analiza los sesgos antropológicos e historiográficos cometidos en el estudio de la reforma agraria chilena, especialmente vinculados a la evasión ideológica y metodológica de los dueños de la tierra y la diversidad de sus posiciones y experiencias en dicho proceso. Defendemos que el necesario compromiso de antropólogos e historiadores con la voz de los sectores sociales más desaventajados o vulnerables no ha sido una apuesta inocua ni en lo teórico ni en lo práctico, sino que ha derivado en una menor atención para con las investigaciones encaminadas a comprender desde dentro las lógicas y retóricas de aquellos grupos impregnados de poder y generadores de cultura dominante, como las élites, contribuyendo a una interpretación aún parcial de las relaciones etnoterritoriales en el Chile meridional de las últimas décadas.

Palabras clave: antropología, historia, reforma agraria, terratenientes, Chile.

Biografia do Autor

José Díaz-Diego, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco

Profesor Asistente del Departamento de Antropología y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco (Chile)

Mathias Órdenes Delgado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco

Investigador FONDECYT de Historia en el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco (Chile)

Publicado

2016-03-15

Edição

Seção

Artigos