Viajes, ciudades y exhibiciones: Las modernidades vistas y escritas por Gabriel Carrasco en 1889

Autores

  • Diego P. Roldán Centro de Estudios Culturales Urbanos / Facultad de Humanidades y Artes / Universidad Nacional de Rosario Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Paula Vera UNQ-CONICET / CECUR-UNR

Resumo

Este artículo analiza las representaciones de Gabriel Carrasco sobre el viaje moderno, las modernidades urbanas y las exposiciones universales. Representante de una ciudad puerto argentina con fuertes aspiraciones de modernización, Carrasco fue un agudo observador de las modernidades europeas y sus comparaciones y traducciones a la Argentina. Sus relatos del viaje a la Exposición Universal de París de 1889 constituyen un acceso para el análisis de la modernización técnica de los transportes, la experiencia de la compresión espaciotemporal, la reestructuración de las ciudades con sus principales artefactos modernos, la relevancia de las infraestructuras portuarias y las formas de articulación-exhibición de esas modernidades. El texto propone reconstruir las marcas locales de la grilla que Carrasco construyó para apreciar las modernidades europeas y las contradicciones y desajustes que esas lecturas revelaron sobre la constitución de una perspectiva modernizadora aplicable a las ciudades argentinas.

Palabras clave: movilidad, modernidades, tecnologías, ciudades, Argentina.

Downloads

Publicado

2016-01-14

Edição

Seção

Artigos