La política emigratoria franquista: medidas de acercamiento con los españoles residentes en Iberoamérica

Autores

  • Elda E. González Martínez Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Resumo

La política migratoria española intentó garantizar, a lo largo del siglo XX, la acción tutelar del Estado. No obstante, diversos intereses condicionaron este modelo, sobre todo, una vez acabada la Guerra Civil. Al comienzo de su gobierno el régimen franquista implantó una serie de medidas excepcionales que restringieron el derecho a emigrar. Con posterioridad, modificó el marco jurídico hasta arribar a una etapa, la desarrollista, en la que favoreció la salida al exterior del excedente de trabajadores. En este artículo se analiza el debate surgido entre algunos intelectuales y sobre todo responsables administrativos del Estado en materia emigratoria con motivo de esos intentos del franquismo de introducir modificaciones en su corpus legal.

Palabras clave: España, emigración, régimen franquista, marco jurídico.

Biografia do Autor

Elda E. González Martínez, Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Profesora de Investigación. departamento de Estudios Americanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Publicado

2015-06-15

Edição

Seção

Artigos