La Guerra del Pacífico y el americanismo republicano en el discurso bélico peruano

Autores

  • Juan Carlos Arellano González Profesor Asistente del Departamento de Sociología y Ciencia Política, Facultada de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco

Resumo

Este artículo analiza los discursos bélicos peruanos desplegados durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), colocando especial énfasis en los conceptos y convenciones implícitas que se observaban en las arengas guerreras que tienen como objetivo legitimar el conflicto armado. Atendiendo la distinción conceptual entre patriotismo y nacionalismo, la hipótesis plantea que la retórica guerrera peruana se destacó inicialmente por su fuerte acento americanista y republicano. En términos metodológicos, este trabajo se adscribe a la historia de los lenguajes políticos, enfoque teórico y metodológico propuesto por la denominada “Escuela de Cambridge”. Las fuentes sobre las que se sostiene esta investigación son fundamentalmente periódicos y pasquines impresos. Se concluye que el discurso bélico se caracterizó por ser ágil y cambiante, siempre sujeto al acontecer de la guerra.

Palabras claves: americanismo republicano, Guerra del Pacífico, discurso bélico.

Biografia do Autor

Juan Carlos Arellano González, Profesor Asistente del Departamento de Sociología y Ciencia Política, Facultada de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco

Publicado

2014-07-30

Edição

Seção

Artigos