Riquezas y rutas. El Sur de Chile en la mirada científica imperial británica (1830-1870)

Autores

  • Claudio Llanos Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, CHILE
  • José Antonio González Universidad Católica del Norte. Chile

Resumo

El problema central de este artículo es la relación entre la descripción del territorio chileno hecho en la Royal Geographical Society of London y el desarrollo de la expansión de los intereses del imperio británico a nivel global; en particular interesa el caso del reconocimiento del territorio de parte del Pacífico Sur entre las décadas de 1830 y 1870. Para observar la expresión de este problema se presta particular atención a las descripciones y estudios relacionados con el carbón, Isla de Chiloé y los pasos transcordilleranos del sur de Chile.

Palabras clave: Chile, geografía, territorio, Sociedad Real de Geógrafos de Londres, imperialismo.

Biografia do Autor

Claudio Llanos, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, CHILE

Doctor en Historia, por la Universidad de Barcelona.

Profesor Historia Contemporánea. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile

 

José Antonio González, Universidad Católica del Norte. Chile

Publicado

2014-06-24

Edição

Seção

Dossiê: História e Ciência