Un proyecto ‘argentinizador’. Educación y efemérides en la región patagónica y rionegrina (1908-1930)
Resumo
El proceso de consolidación del Estado nacional argentino tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En función de esto se procedió a la construcción de la nacionalidad, por lo que el Estado se abocó a la tarea de definir e implementar la identidad nacional, así como de mantener vivo el espíritu patriota. La tarea fue ardua y el territorio nacional inmenso. En el caso de los Territorios Nacionales, entidades jurídicas sin autonomía y dependientes directamente del gobierno central, la estrategia argentinizadora revestía aún mayor importancia. Con una población muy heterogénea, lejana y, frecuentemente, aislada, fue indispensable arraigar en estas regiones el amor al suelo y la adscripción a la nación. En este sentido, el objetivo del artículo es estudiar las prácticas simbólicas que, a través de la educación formal y de las efemérides patrias, lograron integrar a los territorios nacionales al proyecto nacional. Para ello centraremos la mirada en la región patagónica y la gobernación rionegrina durante las primeras décadas del siglo XX.
Palabras claves: Estado Nación, argentinización, territorios nacionales, educación patriótica, efemérides.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.