Cuando las paredes hablan. Transformaciones en el estilo de vida de la clase alta bogotana durante el s. XIX

Autores

  • Daniel Ernesto Aguilar Rodríguez Departamento de Comunicación Social Universidad del Norte

Resumo

El presente artículo pretende ilustrar las transformaciones en el estilo de vida de la clase alta bogotana en el siglo XIX, a través de un recorrido que se hace al interior de sus casas. El análisis asume la vivienda como el espacio social en el cual acontecen acciones generalmente orientadas a la generación de entendimiento, sentido y distinción. Así, las casas son concebidas como espacios, no sólo de interacción, sino de construcción simbólica, a través de los cuales se representaban a sí mismos y su status dentro de la sociedad.

Palabras clave: clase alta bogotana, comunicación y ciudad, sociología urbana, distinción, siglo XIX, período republicano colombiano.

Biografia do Autor

Daniel Ernesto Aguilar Rodríguez, Departamento de Comunicación Social Universidad del Norte

Comunicador Social de la Universidad Externado de Colombia, Magister en sociología de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Sociología de Kansas State University (EE.UU). Desde 2008 se desempeña como docente e investigador del departamento de comunicación social de la Universidad del Norte, en Barranquilla, Colombia.

Desde 2010 se desempeña como editor asociado de la revista Investigación & Desarrollo, actualmente indexada en categoría A2, por parte de PUBLINDEX-COLCIENCIAS.

Publicado

2013-03-05

Edição

Seção

Artigos