Culto, devociones e identidad. Las prácticas de religiosidad local en el Obispado de Córdoba a principios del siglo XIX

Autores

  • María Laura Mazzoni Universidad de Buenos Aires

Resumo

Este trabajo intenta reflexionar sobre el desarrollo de devociones autóctonas dentro del Obispado de Córdoba a principios del siglo XIX. Nuestra propuesta se centrará particularmente en algunas aristas de las creencias religiosas que permitieron la apropiación, por parte de los fieles, de figuras universales del catolicismo para incluirlas en un devocionario autóctono. Nos interesa analizar devociones como la del Cristo de Renca, Santa Rosa de Lima y San Francisco Solano. Estos santos se tornaban más cercanos para los fieles por estar en sintonía con sus propias experiencias. A través del estudio de la limosna o el ritual católico que acompañaba estos cultos, nos proponemos explorar la relación que se construía entre un santo y su feligresía. Una relación que permitía acercar el dogma a los fieles y hacerlo más inteligible.

Palabras-clave: devociones autóctonas, religiosidad local, identidad regional.

Publicado

2011-09-05

Edição

Seção

Artigos