Corporalidades racializadas desde el discurso visual de la otredad: memorias no escritas de las subalternas en la obra plástica de Víctor P. de Landaluze

Autores

  • Olga María Rodríguez Bolufé Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana Ciudad de México /Académica titular
  • Greyser Coto Sardina Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana Ciudad de México/ Profesora de asignatura

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2020.243.06

Resumo

La segunda mitad del siglo XIX en América Latina y el Caribe constituye una de las etapas más complejas y definitorias para la gestación de repertorios visuales sobre la mujer racializada, devenida arquetipo híbrido, contaminado, en muchos casos, por el lugar de enunciación de la otredad. Las representaciones de la mujer negra y mulata, en la obra del pintor costumbrista español Víctor Patricio de Landaluze, muestran el reforzamiento de la expansión colonial sobre la vida cotidiana o doméstica de la sociedad esclavista cubana. Las figuras femeninas que configuran el repertorio visual del artista y militar español son sujetos racializados y sexuados, desde los cuales ambas categorías – raza y sexo – estaban fundamentadas en un orden estructuralmente naturalizado.

Biografia do Autor

Olga María Rodríguez Bolufé, Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana Ciudad de México /Académica titular

Greyser Coto Sardina, Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana Ciudad de México/ Profesora de asignatura

Mtra. en Estudios de Arte, Mtra. en Historia y Lic. en Historia. Colabora como académica de asignatura en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Publicado

2020-09-28