Entre la modernización y el conflicto: el rol empresarial, la gestión municipal y la demanda de un servicio estatal de abastecimiento de agua potable para Iquique (1830-1924)

Autores

  • Luis Castro Castro Universidad Autónoma de Chile
  • Inmaculada Simon Ruiz Universidad Autónoma de Chile

Resumo

Resumen: El abastecer de agua potable a Iquique desde su habilitación como puerto a inicios del siglo XIX, fue una verdadera odisea a razón de ubicarse en una zona costera del desierto de Atacama que no tenía fuentes naturales cercanas de donde extraerla. En estos términos, el rol de los empresarios del agua fue clave para que los iquiqueños se pudieran proveer de este vital recurso, más aún con la ausencia de iniciativas estatales. Sin embargo, la hegemonía empresarial terminó por provocar una serie de incovenientes al primar los intereses comerciales por sobre los sociales que, hacia fines del periodo decimonónico, terminó por afianzar una opinión pública demandante de un servicio estatal de agua potable. Este artículo aborda las distintas iniciativas privadas, las característas del negocio del agua y el conflicto entre el municipio y algunos empresarios por la exigencia de un servicio más equitativo y de mejor calidad.

Biografia do Autor

Luis Castro Castro, Universidad Autónoma de Chile

Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Chile. Sus úlitmas publicaciones son: Luis Castro Castro e Inmaculada Simón Ruiz (2019). “¿Pertenece a Chile?”. Civilización y Desierto, Rentismo y Subordinación: la formación del territorio nacional en el extremo sur del Perú (Tarapacá 1827-1877). Estudos Ibero-Americanos, vol.45, n°1, pp.144-147; en colaboración con Andrea Noria Peña, “Vulnerabilidades, amenazas socionaturales y empresas del agua: una aproximación a los conflictos políticos en torno al monopolio del recurso hídrico en Valparaíso, 1845-1906”, Temas Americanistas, , N° 38, 2017, pp. 83-106 y on Eva Sanz Jara, “Los Límites del Territorio Nacional: desiertos impenetrables e indios salvajes en los escritos de viajeros decimonónicos en Chile”, Fronteiras, vol. 6, 2017.

 

Inmaculada Simon Ruiz, Universidad Autónoma de Chile

Instituto de Estudios Sociales y Humani?sticos, Universidad Auto?noma de Chile, calle Galvarino Gallardo nº 1973, Providencia, Santiago, Chile.

 

Publicado

2020-02-01

Edição

Seção

Dossiê