Las “Flores de España, Excelencias de Portugal” de António de Sousa de Macedo: una reinterpretación de la obra
Resumo
El objetivo del presente trabajo es una nueva interpretación de la obra Flores de España, excelencias de Portugal (1631) de António de Sousa de Macedo, la cual hasta ahora ha sido analizada de forma errónea como un precursor de la actividad pro Braganza que realizaría una década más tarde. Dicha obra a la vez constituye la fuente principal aunque se consideran otras obras contemporáneas a ella, de Portugal pero también de otros reinos de España. Se analizan los distintos aspectos temáticos de la obra y se contextualizan los argumentos expuestos por Sousa de Macedo a través de otras fuentes contemporáneas de la época. El análisis se realiza a partir de tres hipótesis que postulan que la obra se dirige al monarca Felipe IV, que quiere mostrar que el reino portugués no está subordinado a ningún otro reino y que el rey lo debería considerar como el reino principal de su monarquía. Se concluye que, a diferencia de la tradicional interpretación, la obra no tiene la intención de postular una separación de Portugal de la monarquía. Si bien expresa la consciencia de que Portugal merecería un mejor trato por parte de la monarquía, el autor precisamente quiere mostrarle al rey que Portugal es el mejor y más digno de sus reinos, por lo cual merecería una mejor posición dentro de la monarquía hispánica.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.