Las redes sociales de los comerciantes de Boyacá (Colombia): una mirada desde los registros notariales (1900-1920).

Autores

  • Clara Ines Carreno Tarazona Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia

Resumo

El presente trabajo analiza de qué manera los grupos de comerciantes de Boyacá organizaron sus redes sociales para desarrollar y consolidar sus actividades económicas durante la primera mitad del siglo XX. La investigación inicia con la hipótesis de que los grupos económicos boyacenses se convirtieron en un eje de apropiación del territorio al organizar redes dominantes e integradoras y, al formar vínculos mercantiles con otros comerciantes regionales. Examina inicialmente el origen familiar y las trayectorias comerciales de las sociedades, presenta luego los principales circuitos comerciales conectados con las diversas vías de comunicación nacionales, y termina analizando las estrategias utilizadas por dichas sociedades y otros grupos de comerciantes, para asociarse y facilitar el control sobre los negocios regionales y nacionales. Metodológicamente, esta investigación utiliza el análisis de redes sociales como una herramienta para indagar en los registros notariales la organización espacial y la configuración social de dichos comerciantes.

Biografia do Autor

Clara Ines Carreno Tarazona, Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia

Historiadora y Magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander. Doctora en Historia por la Universidade Estadual Paulista (Brasil).

Profesora asistente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Boyacá, Tunja.

Intereses investigativos relacionados con las redes sociales, la historia económica, bienes de consumo, mercancías y comerciantes de los siglos XIX y XX

Publicado

2019-07-09

Edição

Seção

Artigos