Reformas administrativas como fuente de conflicto: estrategias de despresidencialización de la administración pública en Chile, 1886-1889

Autores

  • Diego Barría Traverso Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Administración y Economía. Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, 3363. Estación Central, 9170022 Santiago, Chile.

Resumo

El artículo analiza la postura que la oposición al gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891) tuvo frente a un conjunto de reformas administrativas impulsadas entre 1887 y 1889. Estas reformas modificaron la estructura administrativa del Estado. En específico, a partir de la revisión de las discusiones parlamentarias y los debates en la prensa sobre varios de los proyectos, se analiza qué rol le atribuía la oposición, desde una perspectiva normativa, al Presidente de la República en sus relaciones con la administración pública. El texto muestra que existía, principalmente en el conservadurismo chileno, un rechazo a la figura presidencial, pues era capaz de controlar el aparato administrativo y usarlo como un recurso político, así como para penetrar la sociedad y regularla. Por ello, sectores opositores a Balmaceda intentaron imponer una forma liberal de relación Presidente de la República-administración pública, que lograra neutralizar dichos riesgos de autonomía estatal.

Biografia do Autor

Diego Barría Traverso, Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Administración y Economía. Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, 3363. Estación Central, 9170022 Santiago, Chile.

Universidad de Santiago de Chile.Departamento de Gestión y PolíticasPúblicas, Facultad de Administracióny Economía. Avenida Libertador BernardoO’Higgins, 3363. Estación Central,9170022 Santiago, Chile.

Publicado

2019-07-09

Edição

Seção

Artigos