Temor y fascinación. El veneno en la imaginación urbana. Chile, 1880-1920

Autores

  • Maria Jose Correa Universidad Andrés Bello

Resumo

Durante la segunda mitad del siglo XIX el aumento en la circulación de manufacturas, muchas de ellas derivadas de nuevos procesos productivos, contribuyó a visibilizar a los venenos como riesgos latentes del mundo material de la temprana modernidad. Este trabajo estudia el veneno, encarnado en dichos objetos, considerando el temor y la fascinación que su presencia provocó en la sociedad chilena urbana y los vínculos que este generó entre la justicia y la ciencia. En términos más específicos, el artículo revisa su presencia y características, en el contexto de la sociedad de consumo, y desde el cruce que establece con sus usuarios, con las instituciones judiciales y con la pericia toxicológica, orientada a comprender y conocer su identidad. Desde una perspectiva más amplia, este estudio, se propone reflexionar en torno al estatuto de la cultura material en el quehacer científico y en su significación lega y experta.

Biografia do Autor

Maria Jose Correa, Universidad Andrés Bello

PhD, University College London

Directora Magíster en Historia

Departamento Humanidades

Universidad Andrés Bello

Publicado

2019-07-09

Edição

Seção

Dossiê