De mitos y historias nacionales. La presencia/negación de negros y morenos en Buenos Aires
Resumo
Variedad de mitos atravesó la historiografía argentina. Mitos que se extendieron a la educación. La idea de que en Buenos Aires no hubo negros – y mucho menos esclavos – atravesó a la historia nacional y generaciones de argentinos crecieron convencidas de esa “verdad”. Por otra parte, los pocos trabajos que existían sobre el tema resaltaban la característica de que la esclavitud era más benévola en estas latitudes que en tierras de plantaciones. El propósito del presente trabajo es rescatar a negros, mulatos, zambos y toda la gama de colores establecida, ya sea como esclavos, libertos o libres a través de distintos estudios realizados sobre el tema en los últimos años. Nos limitaremos al análisis de tres aspectos que consideramos centrales: los estudios de este sector de la sociedad en tanto trabajadores a fines del siglo XVIII y principios del XIX; el proceso gradual hacia la emancipación el cual se extendió por casi medio siglo; y, por último, observar a negros y morenos a finales del siglo XIX en el momento de su supuesta “desaparición”, teniendo en cuenta aquellos estudios sobre la identidad y la pervivencia de usos y costumbres en una sociedad que “negó” la presencia de éstos.
Palabras clave: negros, esclavitud, emancipación, identidad.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.