La nueva historia intelectual y sus repercusiones en América Latina
Resumo
La historiografía de ideas latinoamericanas gira toda, desde su origen, en torno de un interrogante particular. En la medida en que, según normalmente se acepta, los autores locales no han realizado ningún aporte de importancia al pensamiento universal, la cuestión que su estudio plantea es cómo volver relevantes, tornar significativos a objetos culturales, poco densos intelectualmente, cuyo sentido no se encuentra en su propia letra. Toda narrativa histórica al respecto supuso una respuesta práctica a este interrogante. En los últimos años, sin embargo, el surgimiento de la llamada “nueva historia intelectual” va a reconfigurar radicalmente los tipos de aproximación propios de la vieja tradición de historia de ideas, lo cual impactará directamente en el modo en que la misma se practica también en la región. El presente ensayo se propone explorar los nuevos horizontes conceptuales abiertos por la serie de reformulaciones recientes que viene experimentando la disciplina. Tales transformaciones de orden teóricoepistemológico, que han hecho de la historia intelectual una de la especialidades actualmente más dinámicas e innovadoras en el ámbito de las disciplinas humanísticas, se traducen en la definición de nuevos objetos y modos de aproximación, que, como se verá, obligan también a revisar las formas de comprender la historia político-intelectual local.
Palabras-clave: historia de ideas, historiografía intelectual, conceptos, América Latina.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.