Antonio Ruiz de Montoya: promotor y defensor de lenguas y pueblos indígenas

Autores

  • Graciela Chamorro

Resumo

En este artículo destaco la importancia de la vida y obra del jesuita Antonio Ruiz de Montoya para la historia indígena en el Paraguay del siglo XVII. Procuro resaltar el valor de su militancia a favor de los pueblos guaraní especialmente en el ámbito de la promoción de su lengua y en defensa de su integridad física. La investigación se fundamenta en los escritos del propio Montoya, en la obra de sus biógrafos y de los estudiosos de su trayectoria, así como en documentos de la época. El estudio considera sobre todo la perspectiva reduccional y civilizadora que marcó la misión de los jesuitas. Los resultados muestran que aunque Montoya haya centrado su trabajo a favor de los grupos indígenas, su misión llegó a ser una intervención en el modo de ser indígena y que esa intervención se concretó en cambios procesados desde una matriz cultural inicialmente extraña a los pueblos guaraníes.

Palabras-clave: Ruiz de Montoya, pueblos guaraní, reducción, jesuitas, lengua guaraní.

Publicado

2021-06-10

Edição

Seção

Artigos