La modernidad de los bárbaros. Los abipones de San Jerónimo del Rey y sus relaciones sociales con las fronteras santafesinas del Chaco
Resumo
Las Misiones jesuíticas, que se crearon en la mitad del siglo XVIII, significaron un cambio notable en las relaciones sociales que se entablaban en las fronteras santafesinas del Chaco. Los nativos mediante el accionar jesuítico concretaron la fundación de reducciones desde dónde consolidaron posiciones de prestigio, poder y riqueza. Los años que duró la experiencia misional fueron tiempos dónde los indígenas delinearon los lugares sociales que ocuparían a posteriori de la Expulsión. Luego del extrañamiento de los misioneros la política de algunos grupos indios se articuló con los intereses hispanocriollos dando un nuevo giro a las relaciones entre indígenas y los agentes de la Colonia. Por ello, el objetivo de este artículo es dar cuenta y discutir las transformaciones sociales y económicas que se dieron entre las poblaciones indígenas durante los años de la misionalización jesuítica y cómo dichos cambios internos se plasmaron en las nuevas relaciones sociales establecidas en las fronteras santafesinas a fines del siglo XVIII. Se espera dar cuenta mediante este examen de los proyectos políticos nativos y de su articulación y conflictos con los intereses económicos de las fronteras santafesinas.
Palabras clave: indígenas, Jesuitas, proyectos políticos, Ilustración.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.