De cómo explicar la región sin perderse en el intento. Repasando y repensando la Historia Regional
Resumo
El debate sobre región e historia regional irrumpió en la academia cuando interesaba hacer una historia total, con fuerte impronta en lo económico, que buscaba extrapolar los recortes políticos administrativos estatales. Por ello surgía como crítica a esa historia que no incluía o que minimizaba particularidades espaciales que quedaban desdibujadas detrás de la construcción política, es decir se pretendía hacer coincidir la historia con la territorialidad de la jurisdicción estatal. El abandono de la pretensión de la historia total, concomitante a lo que dio en llamarse crisis del paradigma científico, repercutió fuertemente en el entendimiento del concepto y la representatividad de la región como parte de ese constructo, a lo que le interesaba el caso solo para contrastar. En este artículo trataré de analizar ese recorrido. Para ello me ocuparé primero del entendimiento inicial de la región. En una segunda instancia mostraré como se fue construyendo una historia regional científi ca con lazos de dependencia de los modelos teóricos explicativos (funcional-estructuralismo y marxismo estructuralista con fuerte impronta en la historia económica); y, en un tercer momento, cómo la crisis del paradigma científico repercute sobre los estudios históricos regionales. A lo largo del trayecto sugeriré que operó un desplazamiento de temática, de lo económico a lo cultural; y que, por otro lado, las investigaciones regionales se fueron liberando de moldes rígidos y de los contextos determinantes. Así, lo regional fue adquiriendo fuerza explicativa en si mismo que invita a revisar modelos y explicaciones consagradas, por lo cual el debate se traslada a lo que implica el uso o no de los modelos.
Palabras clave: historia total, historia regional, modelos teóricos, singularidad.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.