Redes sociales y parentesco en la Castilla meridional: el sistema clientelar en el Reino de Murcia (ss. XVII-XVIII)

Autores

  • Manuel Pérez García

Resumo

El presente estudio intenta analizar el reagrupamiento y cierre social de la nobleza murciana, durante los siglos XVII y XVIII, cuyo fin no es otro que hacer al estamento nobiliario más tupido evitando la permeabilidad de dicho grupo a los cuerpos sociales más bajos, impidiendo procesos de movilidad social descendente. Si se consigue o no esta premisa es uno de los principales interrogantes que trataremos de despejar con el análisis de los linajes más notorios de la oligarquía murciana, ya que en torno a dicho cierre social se ceñirá una de las controversias más llamativas en torno al estamento nobiliario, debido a que en ciertos momentos llegará a aliarse con familias a las cuales en la gran mayoría de ocasiones está impidiendo ascender socialmente. Familias cuya extracción social proviene del grupo de mercaderes y comerciantes e intelectual (escribanos, abogados, procuradores), es decir, del segmento social intermedio que a partir del s. XVII empieza a alcanzar mayores cotas de poder y riqueza. En su afán con tener todos los resortes de poder controlados, en una sociedad completamente jerarquizada y piramidal como es la del Antiguo Régimen, según la coyuntura le sea más propicia o conveniente el grupo nobiliario tratará de unirse con estas familias.

Palabras clave: nobleza, familia, red social.

Publicado

2021-06-11