Antes de la heterogeneidad. Formulaciones desde la literatura jurídica a principios de la contemporaneidad, con especial atención a Nueva España

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.272.01

Resumo

Términos como “heterogeneidad” y “diagnóstico” solo fueron formalmente recogidos por los diccionarios de la lengua castellana en las primeras décadas del siglo XIX. Aunque probablemente su uso ya era relativamente común en la lengua hablada, quizá no resulte casual que dichas nociones fueran reconocidas por los léxicos justo cuando empezaba a cobrar fuerza la representación de un nuevo colectivo referido como Sociedad, Público, Pueblo u Opinión Pública, en estrecha relación, además, con el surgimiento de inéditas entidades políticas. Este artículo analiza una muestra de textos anteriores a ese momento con el fin de explorar la complejidad y variabilidad de los dispositivos terminológicos y retóricos – así como sus inflexiones en las narrativas de esta coyuntura – con los que se intentó caracterizar el estado de la sociedad indiana, y novohispana más concretamente. Para ello se toman algunas fuentes de la literatura jurídica a partir de las cuales poder historiar las posibles torsiones del discurso largamente consolidado acerca de la diversidad y diferencia de las sociedades indianas y de las consecuencias, o no, de dicha particular constitución natural de las mismas. Este artículo solo perfila algunas reflexiones, cuya ponderación queda a la espera de posibles investigaciones futuras.

Biografia do Autor

Mirian Galante, Universidad Autonoma de Madrid

Área de América, Departamento de Historia Moderna, Universidad Autónoma de Madrid (UAM). C/ Francisco Tomás y Valiente, 1, 28049, Madrid, España.

Publicado

2023-06-21

Edição

Seção

Dossiê