Profesionales de la heterogeneidad: diagnósticos médicos-sociales en América Indígena, 1940-1961

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.272.05

Resumo

Esta contribución se propone averiguar y discutir las características de la expertise indigenista en el ámbito médico, acudiendo a los temas y a los debates que aparecieron en las páginas de América Indígena, órgano oficial del Instituto Indigenista Interamericano. El enfoque indigenista defendía la necesidad de conocimientos especiales para poder apreciar la “condición cultural” de los indígenas, diagnosticar adecuadamente su situación sanitaria y diseñar campañas médicas. Analizando los diagnósticos médico-sociales que circularon y se debatieron en la revista, reconstruyo cómo se va configurando la figura del experto indigenista y, al mismo tiempo, la de los sujetos indígenas, imprescindibles, ambos, para delimitar y legitimar el ámbito indigenista. Dos figuras que no necesariamente permanecieron separadas y que incluso podían superponerse, cuando se reconocía el poder de diagnosticar.

Biografia do Autor

Laura Giraudo, CSIC

Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEHA/IH, CSIC), C./ Alfonso XII, 16, Sevilla, España.

Publicado

2023-06-21

Edição

Seção

Dossiê