El programa iconográfico de la antigua Catedral de Concepción, espejo de las ideas de un obispo chileno del siglo XIX

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.273.06

Resumo

La Catedral que la ciudad de Concepción perdió para el terremoto de 1939 poseía un complejo programa iconográfico, contenido principalmente en los altares y en las pinturas de la bóveda. Si bien no se cuenta con dibujos o fotografías que permitan conocer en detalle cada una de sus características, se conservan minuciosas descripciones de este sistema de imágenes. Gran parte de estas obras de ornato de la fueron concebidas y realizadas durante el largo gobierno del obispo José Hipólito Salas. La abundancia de textos escritos y publicados por el obispo Salas –a partir de los cuales se pueden reconstruir sus perspectivas teológicas, pastorales y políticas– permite indagar acerca de la posible sintonía entre el programa iconográfico de la Catedral y sus concepciones doctrinales y disciplinares.

Biografia do Autor

Fernando Guzman, Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Adolfo Ibáñez, Núcleo de Historia del Arte, Centro de Estudios del Patrimonio. Avenida Diagonal las Torres 2640, Peñalolén, Santiago, Chile.

Rodrigo Moreno, Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Adolfo Ibáñez, Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Centro de Estudios Americanos. Avenida Padre Hurtado 750, 2520000 Viña del Mar, Chile.

Publicado

2023-12-22